I. Referat Esta extraña palabra es la que utilizan los alemanes para describir lo que nosotros, con toda naturalidad, llamaríamos “exposición”, “presentación” o en algunos otros estratos “clase pública”. Como parte del programa del curso de Oberstufe, cada uno debe hacer un Referat, sobre cualquier tema, para lo cual debíamos anotar alguna fecha al inicio del curso. Sin ningún motivo particular – ok, sin ningún motivo consciente – elegí el martes 12 de marzo. Para

II. Im Theater! Dentro de las actividades que marcaron esta semana está también mi primera visita, al menos acá en Heidelberg, al teatro. Hacía tiempo que veníamos comentando con Julia, la alemana que estuvo en Chile, que podríamos ir al teatro, así que elegimos una obra y partimos. Inicialmente, me dijo que fuéramos a ver Die Farm der Tiere, una adaptación dramática de “Animal Farm”, de Orwell lo que me pareció excelente. Según ella, la daban a las 10, y le comenté – todo esto por emilios – que me parecía curioso que fuese tan tarde para ser Alemania. Tras hacer las confirmaciones de rigor, la obra efectivamente era a las 10… de la mañana!! ¡¡ESTOS ALEMANES ESTAN LOCOS!! ¿¿Dónde se ha visto una obra de teatro un miércoles a las 10 am?? En vista de las circunstancias, no nos restó más que buscar otra obra, esta vez, a las 8, perdón, a las 20 horas. Yo ya había tenido unas pésimas experiencias teatrales en


Para nadie es un misterio que igual me gusta leer algo de tanto en tanto. Por lo mismo, algo de ganas tenía de conocer una que otra de las afamadas bibliotecas de esta Universidad. Así que, teniendo ya mis papeles en orden, me inscribí oficialmente como usuario de la biblioteca, recibí mi credencial y mi clave para los computadores. Sinceramente, creo que es imposible de describir la sensación que generan estas tremendas “ballenas de la sabiduría”. Quizás la clásica frase que se escucha con mucha frecuencia lo resume perfectamente: está todo. Cuál no fue mi espasmo intelectual cuando entré a la sección… qué sección, a la pieza dedicada a filosofía antigua y medieval. No sólo estaban las obras completas – realmente completas, no como en Chilito, que encontramos las “obras incompletas” – de Agustín, Alberto Magno, Tomás, Duns Scotus,
Ockham y varios otros típicos, sino cosas mucho más “exóticas”, como la Opera Omnia de Juan Escoto Eriúgena, Mateo de Aquasparta, Enrique de Gante, Johannes Buridanis, por mencionar los que me suena haber visto a la rápida. Lo mismo con literatura secundaria y la sección de revistas y journals, que aún no he tenido el placer de conquistar. Parece que voy a tener entretención suficiente para todo el semestre… o la vida (para que vayan cachando, esa foto es de la sala de fil. antigua y medieval).
IV. Otros
Como le he comentado a más de alguno, estoy desarrollando varias áreas de mi cerebro que hasta ahora sólo habían sido un gasto inocuo de sangre y azúcar, especialmente las relacionadas con la preparación y confección de platos para el servicio privado y doméstico (=estoy aprendiendo a cocinar) y con la mantención, higiene y aseo de habitaciones destinadas a la mantención, higiene y aseo personal (=limpieza de baños). También estoy incursionando en el planchado. No sé si a la vuelta podré convalidarlas por algún ramo, pero tengo una vaga tincada de que pueden ser de alguna utilidad en el futuro.
Esta semana próxima se cumple un mes desde que llegué a Heidelberg. No sé muy bien si decir “¿recién un mes?”, o por el contrario“¿llevo ya un mes?”. Claramente no me siento recién llegado, pero sí me siento bastante novato en muchas cosas, absorbiendo como una esponja, todavía con kilos de cosas por aprender, momentos por vivir, lugares que descubrir, gentes por conocer y vidas por vivir. A varios, de acá y de allá, les he comentado que me siento en la “luna de miel” del intercambio, ya que todo es alegría, es increíble, es novedoso, es interesante, es nuevo,
es distinto; pero también tengo conciencia que, ojalá más tarde que temprano, hay un momento que hasta lo más novedoso del mundo se vuelve cotidiano. Para ser sincero, no me asusta la cotidianidad misma – de eso se trata la vida, ¿cómo le podríamos temer? – sino el acostumbrarme, el perder la capacidad de asombro, el que sea natural todos los días caminar por calles de piedra, escuchando las campanadas bruñidas hace varios siglos ya, el no tener conciencia de dónde estoy parado y, en vez de estar agradecido, estar perdido en algún ajetreo que no valga la pena. Por ahora, claramente no es ése el caso, sino todo lo contrario: estoy como gato curioso, como cabro chico dando vueltas, preguntándolo todo, curioseando e investigando por todas partes. Ya veremos cuánto me dura y cómo se desenvuelve la cosa. Ustedes no se preocupen, que estarán al tanto.
Les mando un tremendo abrazo a todos, esperando que esta semana santa que comienza sea de provecho y que se anoten con un comentario, un mail, señales de humo o palomas mensajeras, de modo que yo pueda saber también algo de ustedes y cómo van todos en sus diversas ocupaciones y momentos vitales.
Cristián

IV. Otros
Como le he comentado a más de alguno, estoy desarrollando varias áreas de mi cerebro que hasta ahora sólo habían sido un gasto inocuo de sangre y azúcar, especialmente las relacionadas con la preparación y confección de platos para el servicio privado y doméstico (=estoy aprendiendo a cocinar) y con la mantención, higiene y aseo de habitaciones destinadas a la mantención, higiene y aseo personal (=limpieza de baños). También estoy incursionando en el planchado. No sé si a la vuelta podré convalidarlas por algún ramo, pero tengo una vaga tincada de que pueden ser de alguna utilidad en el futuro.
Esta semana próxima se cumple un mes desde que llegué a Heidelberg. No sé muy bien si decir “¿recién un mes?”, o por el contrario“¿llevo ya un mes?”. Claramente no me siento recién llegado, pero sí me siento bastante novato en muchas cosas, absorbiendo como una esponja, todavía con kilos de cosas por aprender, momentos por vivir, lugares que descubrir, gentes por conocer y vidas por vivir. A varios, de acá y de allá, les he comentado que me siento en la “luna de miel” del intercambio, ya que todo es alegría, es increíble, es novedoso, es interesante, es nuevo,

Les mando un tremendo abrazo a todos, esperando que esta semana santa que comienza sea de provecho y que se anoten con un comentario, un mail, señales de humo o palomas mensajeras, de modo que yo pueda saber también algo de ustedes y cómo van todos en sus diversas ocupaciones y momentos vitales.
Cristián
4 comentarios:
FELICITACIONES POR TU REFERAT..!!!!
Debe haber sido muy buena si dio para tanto comentario.
Esta clarisimo que a pesar de llevar cerca de un mes te queda muchisimos por ver, hacer, leer...a proposito, seras el terror de las bibliotecas. No se te olvide que aun no empiezas tu semestre, el motivo de tu estadia alla.
Nunca pierdas "la capacidad de asombrarse".
Un abrazo
Ana Maria
La capacidad de asombro se pierde a conciencia Cristián. Si no quieres, no se pierde. Además que 6 meses son la nada misma en Alemania.. para qué decir en Europa!
Aprovecha full estos días de luna de miel..
Un beso
Hola Chico: aunque lo de chico no se refiere a tu capacidad literaria, que veo está super desarrollada. Te felicito por tu presentación y por la manera tan amena y entretenida de relatarnos tus vivencias."Pásalo chancho", aunque se ve que así es. Nosotros en la familia sin novedad. Saludos y cariños de los Garretones y un beso para ti de mi. ONCA
Estimado: Mientras leo las Regulae de Descartes, me he dado cuenta que hay una notable falta de claridad y distinción en tus referencias a la bilioteca!!!
La primera foto es de la biblioteca central y la segunda del "philosophisches Seminar"!!! (perdón por el rodriguístico germanismo, pero bueno, no hay algo así en español). Hata cuando me confunde a los lectores!!!
Bieno, más allá de eso, la verdad es que es un agrado saber de ti. Ojalá sigas todo el semestre con el empuje y la alegría que se ve brotar desde los informes que envías!!!
Bueno, ese fue el fin de la parte pelolais del posteo, y del posteo mismo.
Un gran abrazo,
Luis.
Publicar un comentario